GUÍA SOCIALES PERÍODO II PARTE 2
GUÍA: PERÍODO II – PARTE 2
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: JOHN JAIRO LOPERA NIETO
ESTUDIANTE: _________________________________
SEDE CENTRAL
FECHA: _______________________________________
GRADO: 3B AÑO: 2020
Eje temático:
Grupos indígenas que poblaron Colombia.
Eje articulador:
Relaciones con la historia y la cultura.
Logros:
Indicadores de logro:
Dibuja en el cuaderno los símbolos del departamento y municipio con su significado.
Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado describiendo las características de estos grupos.
Estrategias de evaluación:
Desarrollo completo de las actividades propuestas en la guía
Reconocer los símbolos del departamento y el municipio.
Reconocer cuáles fueron las primeras civilizaciones indígenas
de nuestro país.
SIMBOLOS PATRIOS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
¿Qué son los símbolos patrios?
Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquellos que representan a estados, naciones, países, regiones y así son reconocidos por otros estados. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país o región.
En este caso nos centraremos en el departamento de Risaralda y el municipio de Dosquebradas que es la región en que vivimos.
1-ACTIVIDAD
Dibujo y coloreo los símbolos patrios del departamento de Risaralda, escribe el himno.
SÍMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS
HIMNO
CORO
Oh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
I
A tus húmedas tierras llegaron
Gentes nuevas de gran promisión
Y estas vidas humildes forjaron
Un emporio para la región
II
En casa flanco de tus alturas
Levanta el brazo del labrador
En ti los hombres hallan abrigo
Paz y justicia, entregas amor
CORO
Oh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
III
Hermoso valle de los Quimbaya
Donde el progreso es un resplandor
Luego de luchas y de esperanza
Que dieron frutos de sol a sol
IV
Eres mi patria de Risaralda
Mi Dosquebradas don natural
Por ti mi espíritu siempre canta
Etnia de ancestro crisol industrial
CORO
Oh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón.
ACTIVIDAD: Dibujo y coloreo el escudo y la bandera de Dosquebradas, investigo su significado. Repaso el himno.
PRIMEROS POBLADORES DE MI REGIÓN
Hace muchísimos años antes de nuestros días, varios grupos de seres humanos hicieron un viaje a pie, recorriendo caminos, montañas, valles y zonas muy frías; soportando dificultades, falta de comida y enfermedades, hasta llegar al territorio que hoy se llama Colombia.
Ubicados en el territorio que actualmente se llama Colombia, estos grupos construyeron sus primeras casas, empezaron a pescar, recolectar frutos y descubrieron que podían sembrar semillas convirtiéndose de esta manera en agricultores, posteriormente se organizaron en comunidades y poblaciones, empezaron una nueva forma de vida conocida como la época indígena.
ACTIVIDAD: Dibuja y colorea teniendo en cuenta la historia de los primeros pobladores de mi región
¡RECUERDA CREER EN TI Y EN QUE TODAS LAS COSAS QUE TE PROPONGAS LAS PUEDES LOGRAR!
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: JOHN JAIRO LOPERA NIETO
ESTUDIANTE: _________________________________
SEDE CENTRAL
FECHA: _______________________________________
GRADO: 3B AÑO: 2020
Eje temático:
Grupos indígenas que poblaron Colombia.
Eje articulador:
Relaciones con la historia y la cultura.
Logros:
Indicadores de logro:
Dibuja en el cuaderno los símbolos del departamento y municipio con su significado.
Reconozco en mi entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado describiendo las características de estos grupos.
Estrategias de evaluación:
Desarrollo completo de las actividades propuestas en la guía
Reconocer los símbolos del departamento y el municipio.
Reconocer cuáles fueron las primeras civilizaciones indígenas
de nuestro país.
SIMBOLOS PATRIOS DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
¿Qué son los símbolos patrios?
Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquellos que representan a estados, naciones, países, regiones y así son reconocidos por otros estados. Generalmente estos símbolos se formulan a partir de representaciones visuales o verbales que pretenden difundir los valores de la historia o de los personajes célebres del país o región.
En este caso nos centraremos en el departamento de Risaralda y el municipio de Dosquebradas que es la región en que vivimos.
1-ACTIVIDAD
Dibujo y coloreo los símbolos patrios del departamento de Risaralda, escribe el himno.
SÍMBOLOS PATRIOS DEL MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS
HIMNO
CORO
Oh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
I
A tus húmedas tierras llegaron
Gentes nuevas de gran promisión
Y estas vidas humildes forjaron
Un emporio para la región
II
En casa flanco de tus alturas
Levanta el brazo del labrador
En ti los hombres hallan abrigo
Paz y justicia, entregas amor
CORO
Oh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
III
Hermoso valle de los Quimbaya
Donde el progreso es un resplandor
Luego de luchas y de esperanza
Que dieron frutos de sol a sol
IV
Eres mi patria de Risaralda
Mi Dosquebradas don natural
Por ti mi espíritu siempre canta
Etnia de ancestro crisol industrial
CORO
Oh! Dosquebradas fúlgida estrella
Eres orgullo de la región
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón
Con tus mujeres y tu pujanza
Orlas el cielo del corazón.
ACTIVIDAD: Dibujo y coloreo el escudo y la bandera de Dosquebradas, investigo su significado. Repaso el himno.
PRIMEROS POBLADORES DE MI REGIÓN
Hace muchísimos años antes de nuestros días, varios grupos de seres humanos hicieron un viaje a pie, recorriendo caminos, montañas, valles y zonas muy frías; soportando dificultades, falta de comida y enfermedades, hasta llegar al territorio que hoy se llama Colombia.
Ubicados en el territorio que actualmente se llama Colombia, estos grupos construyeron sus primeras casas, empezaron a pescar, recolectar frutos y descubrieron que podían sembrar semillas convirtiéndose de esta manera en agricultores, posteriormente se organizaron en comunidades y poblaciones, empezaron una nueva forma de vida conocida como la época indígena.
ACTIVIDAD: Dibuja y colorea teniendo en cuenta la historia de los primeros pobladores de mi región
¡RECUERDA CREER EN TI Y EN QUE TODAS LAS COSAS QUE TE PROPONGAS LAS PUEDES LOGRAR!
Me Gustó
ResponderEliminar