GUÍA CASTELLANO PERÍODO II PARTE 2

GUÍA: PERÍODO II – PARTE II ÁREA: CASTELLANO DOCENTE: JOHN JAIRO LOPERA NIETO ESTUDIANTE: _________________________________ SEDE CENTRAL FECHA: _______________________________________ GRADO: 3B AÑO: 2020 LOGROS: Definir el concepto de diptongo, triptongo e hiato. Utilizar adecuadamente el punto y la coma. INDICADORES DE LOGRO: En un texto dado identifica el diptongo, triptongo e hiato. Aplica adecuadamente en sus escritos el punto y la coma. EJE ARTICULADOR: Hablar y escribir. EJE TEMÁTICO: La ortografía, la puntuación, la gramática, esenciales en el proceso de la escritura. CONTENIDO: EL DIPTONGO:
pelicano El diptongo está formado por dos vocales seguidas que forman parte de la misma sílaba. Ejemplos: Muela: Si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales “ue” van juntas y hacen parte de la misma sílaba. Veamos otros ejemplos: Pierna (sus sílabas son “pier-na”) Fuego (sus sílabas son “fue-go”) Luego (sus sílabas son “lue-go”) No siempre que dos vocales van juntas forman diptongo. Para saber cuándo dos vocales que van juntas forman parte de la misma sílaba y constituyen por tanto un diptongo deben cumplir las siguientes reglas: 1-Pueden ser dos vocales débiles (i / u) o una vocal débil y una fuerte (a / e / o). Nunca pueden ser dos vocales fuertes. Ejemplos: Dos vocales débiles: ruido, cuidado, ciudad. Una vocal débil y una fuerte: jueves, agua, novio. EL TRIPTONGO: Es una secuencia de tres vocales que se pronuncian dentro de una misma sílaba. La estructura vocálica de un triptongo sigue siempre la siguiente estructura “vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada”. Ejemplos: Paraguay, Uruguay, actuáis, cambiáis. Observe el siguiente video sobre la explicación del hiato y copie en el cuaderno los hiatos que se mencionaron. https://youtu.be/VMJi53lnYoM LA COMA: La coma en un signo ortográfico de puntuación (,) que indica una pausa breve en la lectura y una división entre palabras o frases que componen una oración. EL PUNTO: El punto es un signo de puntuación (.) que indica el fin de una oración. Sin embargo, puede ser punto y seguido, punto y aparte, punto final. EL PUNTO Y SEGUIDO: Se usa cuando se quiere escribir oraciones distintas, una seguida de la otra, pero dentro del mismo párrafo. PUNTO Y APARTE: Separa dos párrafos distintos con contenidos diferentes. EL PUNTO Y FINAL: El punto final es el que cierra un texto. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: 1-Escribe al lado de cada palabra si hay diptongo, triptongo o hiato: Aunque _____________ Toalla _______________ Mareo ______________ Actúa _______________ Boina _______________ Limpio ______________ Fea ________________ Ciudad ______________ Paraguay ______________ Paisano _____________ Miedoso ____________ Desprecio ___________ Cambiáis ___________ María _______________ 2-Escribe el cuento y luego encuentra las palabras que tienen diptongo y subráyalas: Luis el campesino Luis se levanta muy temprano para ayudar a regar la huerta de sus padres donde hay zanahorias, apios y lechugas. Su madre ordeña la vaca mientras su padre desmaleza el huerto. Alcanza, justo, a regar un potrero antes de ir a la escuela. Se va alegre a la escuela, porque sabe que las verduras crecen bien con el agua del riego y de la lluvia que cae en el invierno. 3-Fíjate en las palabras que le faltan letras, une con una línea el diptongo que le corresponde, para poder completar y formar la palabra correcta. Palabra Diptongo Palabra correcta C___go ua Per___no ie M____cena ue C___dad iu B___no ia 4-Coloca la coma donde corresponda: Entró en casa se cambió de ropa puso la música y se tumbó en el sofá. Vinieron los cuatro: Miren José Ricardo y Juliana. Faltaría que traigan platos cubiertos gaseosa y vino. Las fechas de exámenes son en marzo agosto y diciembre. El piloto despega mientras que la azafata pide que se ajusten los cinturones. 5-Coloca el punto y seguido donde corresponda: Necesito que alguien me aconseje con mi problema Resulta que esta mañana desperté y noté que se me cayó un poco de cabello. Cambié yo mismo la rueda pinchada del auto No sé si podremos conducir mucho tiempo pero alcanzará para llegar a tu casa. C:\Users\CPE\Desktop\sopa de letras diptongo.jpg




Comentarios

Entradas populares de este blog

GUÍA EDUCACIÓN FÍSICA 1

GUÍA CASTELLANO PERÍODO II PARTE 1